Talleres de Teatro para Adultos 2022-2023
En los últimos años asistimos, sin duda, a la afirmación del carácter formativo del teatro y a un mayor aprovechamiento de su capacidad para promover ciudadanos más creativos, más lúcidos y libres a la hora de enfrentarse activamente al ámbito social. Son cuatro las facetas fundamentales donde el teatro puede colaborar en la realización social de la persona, sin restricciones de edad, sexo o nivel cultural:
Nos permite entender al otro, pero partiendo desde nuestra propia identidad. Es necesario asumirse a uno mismo y “ensancharse”, para ser capaz de comprender al personaje que se pretende encarnar. Por eso, la didáctica teatral incide tanto en el auto-conocimiento, por una parte, y la imaginación y la creatividad, por otra. De ahí que en los talleres que proponemos sea el propio alumno quien elija su propio proceso, siendo guiado, pero nunca empujado, por el docente.
El teatro nos ofrece uno de los medios más adecuados para desarrollar la conciencia y la expresividad del cuerpo en su relación con lo íntimo y con el entorno. En nuestro momento actual, debido, sobre todo, a las nuevas tecnologías, asistimos a un fuerte empuje de formas de comunicación distantes, virtuales, y también a un fuerte sedentarismo. La práctica escénica, por el contrario, significa movilidad y presencia; el teatro es acción y corporalidad.
Además, es importante destacar el carácter colectivo de la práctica teatral. En primer lugar, porque el trabajo se realiza necesariamente en grupo y hay que aprender a relacionarse con los otros, a escuchar, a respetar y estar abierto a sus sugerencias. Por otra parte, un espectáculo teatral está siempre proyectado hacia fuera, hacia los espectadores: es necesario ex-ponerse y entrar en un diálogo vivo con los receptores. De ahí que este medio suponga un excelente estímulo para superar la timidez, el miedo al ridículo, la inseguridad, etc.
Para concluir, el teatro es juego. Es un ámbito de ficción, experimentación y atrevimiento, donde se ejerce una libertad absoluta, donde todo es posible. El componente que tiene de auto-superación no debe anular la conciencia de que se está jugando, improvisando, sin pensar tanto en los resultados como en el proceso en sí. La propuesta de nuestros talleres consiste en plantear los conceptos teóricos, necesarios para un correcto aprendizaje, siempre desde la práctica y lo lúdico.
Los TALLERES PARA ADULTOS están dirigidos a personas que quieran vivir su primera experiencia en el teatro y comprobar en qué medida les puede ayudar en su vida personal.
Las inscripciones ya están en marcha.
La matrícula del taller será de 45 € y mensualidades de 40 €/mes.
Los Talleres comenzarán en octubre y se extenderán hasta mayo.
En función de las solicitudes que tengamos ajustaremos la programación, pudiendo formar más de un grupo.
Nuestra idea es ofertar plazas y formar diferentes grupos.
____ Objetivos
Conocerse mejor y alcanzar mayores logros en la vida personal y social.
El teatro (juegos teatrales, improvisaciones, rondas, dinámica grupal orientada) ha probado ser un excelente instrumento para profundizar en el conocimiento de nosotros mismos.
Acercar a l@s alumn@s que no tengan experiencia, de una forma amena y práctica, los distintos registros del sistema teatral.
Iniciarle en los códigos de la interpretación, utilizando el juego creativo como medio de preparación actoral.
Desarrollar las características del juego teatral como herramientas de desinhibición, autoconocimiento e integración.
Iniciar a l@s alumn@s en el descubrimiento de los textos a través de la relación vida-teatro.
Insertar de forma activa al alumn@ en un grupo de trabajo, fomentando actitudes de comunicación y expresión.
Potenciar su creatividad y su imaginación, desde la importancia del trabajo individual y colectivo.
Conseguir que el alumn@ adquiera conciencia de su cuerpo, su voz, su respiración y su concentración para un mayor dominio de su yo expresivo.
Incentivar su interés como espectador de teatro, dotándole de una mayor capacidad de aprovechamiento cuando asista a representaciones de este tipo.
Permitir que, gracias a este proceso de auto-conocimiento y de conocimiento de los demás, se construya una visión más abierta y crítica de la realidad.
Potenciar la capacidad autocrítica.
Fomentar el trabajo en equipo.
Potenciar la creatividad y formas de expresión.
Fomentar la asistencia a espectáculos teatrales.
Conocer la dimensión social y ética del teatro.
____ Metodologia
El curso consta de dos partes diferenciadas, en una primera parte nos dedicaremos a la creación del equipo (la compañía teatral) sin el cual difícilmente se puede salir a escena. Para ello, combinaremos dinámicas grupales con ejercicios de técnica teatral siempre abordados desde lo lúdico y desde un ambiente distendido.
La segunda parte del curso estará más enfocada al trabajo de escenas, sin dejar de lado la parte técnica que nos servirá como calentamiento y puesta a punto al inicio de cada sesión.
Al final del taller se valorará realizar una pequeña muestra abierta del trabajo que se ha desarrollado, siempre entendiendo que utilizaremos “el teatro como un medio y no como un fin” (Eines y Mantovani).
Local Escuela de Teatro
Talleres para adultos
